11 research outputs found

    Metodología para la gestión ecointegradora y participativa del ciclo del agua en el espacio habitado. Aplicación al caso del barrio de Las Huertas (Sevilla)

    Get PDF
    La configuración de los núcleos de población ha estado muy condicionada históricamente por las relaciones que se producen entre el agua, el territorio y las sociedades que lo habitan. Estas relaciones, que trascienden los aspectos físicos y socio-económicos para penetrar en lo cultural y simbólico, han ido complejizándose conforme los procesos de urbanización han adquirido mayor extensión a escala global. De esta manera, los procesos urbanizadores nos han llevado en la actualidad a una situación sin precedentes en lo que se refiere a los niveles de presión ejercida sobre los recursos, entre ellos el agua. No obstante, podemos afirmar que en este momento en el Estado español se cuenta con sistemas modernos de gestión del ciclo urbano del agua que, en términos generales, permiten satisfacer los servicios de abastecimiento y saneamiento. Por otra parte, se han ido produciendo avances tanto en la normativa de agua como en la territorial y urbanística que han tratado de hacer frente a las consecuencias de los procesos de expansión urbana acaecidos en las últimas décadas. A pesar de ello, la gestión del agua en las ciudades se enfrenta hoy a nuevos retos que el contexto social y biofísico impone. Se hace necesario reducir los impactos sobre el medio a la vez que se incrementa la calidad y garantía de los servicios, generar mayor resiliencia respecto a las incertidumbres ambientales y sociales, democratizar las estructuras de gestión, e incorporar visiones complejas y diversas en los procesos de planificación. En este sentido, el ciclo iniciado con la entrada en vigor de la Directiva 2000/60/CE, más conocida como Directiva Marco del Agua (DMA), ha contribuido a generar cambios normativos tendentes a superar los modelos convencionales de gestión (basados principalmente en la presión sobre los ecosistemas), comenzando además a exigir procedimientos de planificación transparentes y participados, que incorporen mecanismos de seguimiento y evaluación. Esta Tesis Doctoral, alineándose con la DMA en la consecución de estos principios, se plantea como objetivo principal realizar una propuesta metodológica, con sus correspondientes herramientas prácticas y operativas, para la incorporación del ciclo urbano del agua (CUA) en los procesos de intervención urbana desde un enfoque eco-integrador y participativo. Se pretende así que el CUA se convierta en elemento clave del proyecto urbano de conjunto, incorporando estrategias que permitan minimizar las entradas y salidas del sistema (recursos hídricos, energéticos y vertidos) así como recuperar y conservar, en la medida de lo posible, las condiciones naturales de los flujos de agua previas a los procesos de urbanización, proporcionando además a los agentes sociales mecanismos de participación efectiva en todas las fases del proceso. Para ello se propone una perspectiva multidisciplinar que integre capacidades y saberes relativos al diseño del espacio urbano, la gestión del agua y los procesos de participación. Para abordar este objetivo, la propuesta se apoya en la reformulación de la relación de la ciudad con el agua y otros recursos, considerando el conjunto del ciclo socio-hidrológico y la contextualización de las aguas urbanas en los sistemas naturales, institucionales y sociales, incorporando criterios referidos a eficiencia, participación y cohesión social. Así, la primera parte del trabajo profundiza en los fundamentos teóricos y metodológicos relativos a la sostenibilidad urbana, la gestión integral del ciclo urbano del agua, y la gobernanza participativa. A partir del análisis de sus elementos comunes, se pretende hacer confluir estos tres aspectos en la propuesta metodológica, donde se sistematizan los objetivos, actuaciones, herramientas y resultados de cada una de las fases del proceso de intervención propuesto para la gestión eco-integradora y participada del CUA en el espacio habitado. La segunda parte del trabajo se dedica a la aplicación de esta metodología al caso de estudio, la barriada de Las Huertas, ubicada en la ciudad de Sevilla. Esta labor, que se desarrolló con el apoyo de un equipo multidisciplinar, contó desde el comienzo con la participación del vecindario y otros actores institucionales, que colaboraron en la realización de un análisis y diagnóstico participado de la barriada, así como en otras fases del proceso. De este modo, se caracterizó el contexto de intervención desde el punto de físico-espacial (ambiental, urbanístico, hidrológico, arquitectónico) y socio-institucional (aspectos socio-económicos, hábitos de comportamiento, ámbitos competenciales, articulación social, principales reivindicaciones…), además de realizarse una definición de los flujos de agua y energía que componen actualmente el CUA en Las Huertas. En el análisis realizado con el vecindario, se detectó que la salud, el coste del agua, los problemas en el saneamiento, el espacio público y la equidad en la distribución de costes y beneficios son los temas en los que se focaliza el interés de la población. También se dedujo de este análisis, que las posibilidades de implementar soluciones a los problemas que afectan al agua están íntimamente relacionadas con la capacidad de llegar a acuerdos entre usuarios y con el clima de convivencia, y que por tanto es necesario definir las alternativas de actuación en función de las diversas escalas de intervención. A partir de este diagnóstico, se definieron una serie de objetivos adaptados al contexto que se concretaron en el estudio de una batería de alternativas de actuación. Entre ellas, las destinadas a la mejora de la eficiencia en el uso del agua y la energía, la utilización de recursos alternativos (aguas grises y pluviales), la naturalización de la barriada o la integración de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Una vez analizadas, con aplicación de criterios ambientales, tecnológicos, sociales y económicos, se realizó una devolución de estas propuestas a los actores sociales, con el fin de comprobar el grado de aceptación y adecuación de estas soluciones técnicas a las características, necesidades y posibilidades del vecindario. Con toda esta información, se definieron dos escenarios de futuro en función de la viabilidad de las propuestas, uno a corto plazo con alternativas que requerían poca inversión y gozaban de gran aceptación, y otro a largo plazo con actuaciones más ambiciosas pero también más complejas en su materialización. Estos dos escenarios fueron finalmente modelados y evaluados gracias a la herramienta UWOT (Urban Water Optioneering Tool), de acuerdo con un conjunto de variables. Con esta evaluación se ha podido validar la hipótesis de partida planteada, según la cual la aplicación de la metodología propuesta, que incorpora el agua como elemento fundamental en los procesos de regeneración urbana, permite identificar las alternativas de actuación más adecuadas a la realidad social y física en las que se insertan, generando beneficios socio-ambientales vinculados a la mejor gestión del metabolismo urbano y avanzando la transformación de nuestras ciudades en entornos sensibles al agua

    Repercusión de la Urbanización en el Riesgo de Inundaciones Pluviales en el Sector 13 hasta el Río Mashcón en la Ciudad de Cajamarca-2022

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la repercusión de la urbanización en el riesgo de inundaciones pluviales, a través de la manifestación del peligro y la vulnerabilidad en el sector 13 hasta el Río Mashcón en la ciudad de Cajamarca. Para determinar el peligro, se realizó el procesamiento de imágenes satelitales obtenidas de plataformas como EARTH EXPLORER, ASF y GEO GPS PERÚ. Luego, para determinar la vulnerabilidad, se recolectaron datos necesarios entre los meses de febrero a marzo del 2022, mediante observación directa, registrando los datos a través de fichas de levantamiento de datos para edificaciones, inventario para vías, drenaje superficial y cuerpos de agua naturales y artificiales, así como registros de puntos de acumulación de residuos sólidos. Posteriormente, en base la metodología del Proceso de Análisis Jerárquico de Saaty, desarrollada en el Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales del CENEPRED, se determinó que el peligro es esencialmente alto en el 54% del área total. La vulnerabilidad, es alta casi en la totalidad del área de las manzanas, ocupando el 88%. Por lo que, al calcular el riesgo, resultó alto en la totalidad del área de las manzanas, ocupando el 97%, lo que generaría pérdidas de aproximadamente S/1269.00 por m2 de área techada en viviendas y S/174.00 por m2 de VAUR (Valores Arancelarios Urbanos Residenciales y Comerciales) en vías urbanas, en un caso supuesto de ocurrencia de un desastre de inundaciones pluviales. Por lo tanto, la repercusión del proceso de urbanización en el sector 13 hasta el Río Mashcón en la ciudad de Cajamarca, ha sido negativa al incrementar el riesgo de inundaciones pluviales

    Gestión integrada del riesgo de inundaciones en Colombia

    Full text link
    [ES] Los perjuicios provocados por las inundaciones reducen el número de bienes en comunidades y sociedades al destruir cosechas en pie, edificaciones, infraestructura y maquinaria, sin contar con las pérdidas de vidas humanas. En ocasiones los efectos de las inundaciones son dramáticos, no sólo en casos particulares a nivel de hogares sino en todo un país, como en el caso de Colombia donde las fuertes anomalías de precipitación, sumadas a la construcción social del riesgo están impactando la comunidad y los sectores productivos, con pérdidas superiores a US 4.870millonesenel2011,evidenciandolanecesidaddemejorarlagestioˊn.ElobjetivogeneraldelatesinaesabordarelproblemadelosdesastressocionaturalesporinundacionesenColombiaapartirunmarcoconceptualparalagestioˊnintegradadelriesgodeinundacionesydelarevisioˊndelestadodelconocimiento;elaporteconsisteendocumentarlosproblemaspresentadosaraıˊzdelasinundacionesrecientes,identificarlascausasdeldesastreocurridoenelperiodo2010¿2011,ysentarlasbasesdeunapropuestadesistemadegestioˊnintegradadelriesgodeinundacionesenLaVictoria,ValledelCauca,Colombia.Eldocumentosebasaenlarevisioˊndediferentesenfoquesparagestionarinundacionesenarmonıˊaconunavisioˊnecosisteˊmicaydegestioˊnintegradadelrecursohıˊdrico;seanalizanlosfactoresnaturalesyantroˊpicosquecontribuyenalasinundacionesyseplanteanaspectosaincorporarparamejorarlagestioˊndelriesgo,analizandolanecesidaddeincluirnuevosconocimientosdeclimaenlaevaluacioˊn.Lasinundacionesenelperiodo2010¿2011hanocasionadoperdidasconuncostodel14.870 millones en el 2011, evidenciando la necesidad de mejorar la gestión. El objetivo general de la tesina es abordar el problema de los desastres socio-naturales por inundaciones en Colombia a partir un marco conceptual para la gestión integrada del riesgo de inundaciones y de la revisión del estado del conocimiento; el aporte consiste en documentar los problemas presentados a raíz de las inundaciones recientes, identificar las causas del desastre ocurrido en el periodo 2010 ¿ 2011, y sentar las bases de una propuesta de sistema de gestión integrada del riesgo de inundaciones en La Victoria, Valle del Cauca, Colombia. El documento se basa en la revisión de diferentes enfoques para gestionar inundaciones en armonía con una visión ecosistémica y de gestión integrada del recurso hídrico; se analizan los factores naturales y antrópicos que contribuyen a las inundaciones y se plantean aspectos a incorporar para mejorar la gestión del riesgo, analizando la necesidad de incluir nuevos conocimientos de clima en la evaluación. Las inundaciones en el periodo 2010 ¿ 2011 han ocasionado perdidas con un costo del 1% del PIB (US 3.800 millones), dejan 203 muertos y más de cuatro millones de personas afectadas. El desastre se debe múltiples factores, en su mayoría de carácter antrópico. El análisis de datos históricos muestra que las medidas emprendidas hasta el momento no logran los objetivos en prevención y mitigación del riesgo. La baja inversión nacional en la gestión de desastres va en contravía, de las tendencias crecientes de los daños por inundaciones en los últimos 40 años. A diferencia de lo encontrado en otros países, Colombia no cuenta con una directriz para la evaluación y control del riesgo de inundaciones; se destaca en casi todas las causas de la catástrofe, las debilidades a nivel institucional para hacer cumplir la legislación ambiental y de ordenamiento territorial. El efecto de la variabilidad climática, combinado con el acelerado aumento de la urbanización no planificada sobre áreas con riesgo de inundación y la deficiente gestión del uso del suelo son las principales causas de transformación de las inundaciones en desastres socio-naturales. Para abordar el problema se plantea un modelo de gestión que incorpore el conocimiento del riesgo, estrategias de prevención y mitigación, planes de respuesta y recuperación. Tiene especial importancia la construcción de mapas de riesgo apoyados en Sistemas de Información Geográfica (SIG), ya que sintetizan el conocimiento sobre el daño potencial de una inundación y sirven como herramienta para la toma de decisiones. Dentro del grupo de actuaciones no estructurales ineludibles figuran los planes de cuenca, los planes de ordenamiento territorial, la normativa de urbanismo y los planes de respuesta a emergencias, rehabilitación y reconstrucción. La propuesta aplicada al caso de estudio es: incorporar información sobre el fenómeno El Niño Oscilación del Sur (El ENOS) para evaluar los caudales de inundación, analizar otras amenazas que pueden afectar en la gestión de inundaciones, valorar ecosistemas estratégicos, incluir un escenario de inundación por fallo de estructuras de protección, evaluar la amenaza para periodos de retorno de 25, 100 y 200 años. Además, dependiendo de la disponibilidad de información plantear una estimación de la vulnerabilidad a partir de los daños sobre los bienes o a partir de indicadores desagregados de exposición física, fragilidad socioeconómica y nivel de resiliencia; aplicar métodos de toma de decisiones participativos para la selección de actuaciones; incluir la colaboración de la comunidad en la construcción de los planes de respuesta y recuperación; y por ultimo, realizar la evaluación de los resultados para ajustar los planes a los cambios en la amenaza y la vulnerabilidad en el tiempo.[EN] Damages from floods reduce the goods from communities and societies by destroying growing crops, buildings, infrastructure, machinery, and human lives. Many times, consequences from floods are dramatic, not only affecting individual households, but entire countries, as in Colombia. In this country, the strong anomalies in rainfall, together with the social construct of risk, affect both the communities and the productive sector, with financial losses higher than US 4.870in2011,showingtheneedtoimprovemanagement.ThisthesisaimstoaddresstheproblemofsocionaturaldisastersduetofloodsinColombia,throughaconceptualframeworkfortheintegratedfloodmanagementandastateoftheartreview.Thecontributiontoknowledgeisthedocumentationofproblemsfromrecentfloods,identifyingthecausesofthedisasterintheperiod2010¿2011,andtheprovisionofthebasisforaproposaltointegratedfloodriskmanagementinLaVictoria,ValledelCauca,Colombia.Thedocumentincludesareviewofdifferentapproachestofloodmanagementundertheecosystemandtheintegratedwaterresourcemanagementapproaches.Naturalandanthropogenicfactorstofloodsareanalyzedandstrategiestoimproveriskmanagementareproposed,fromananalysisoftheneedtointroducenewclimaticknowledgeinassessments.Floodsduringtheperiod2010¿2011representedlossesequivalentto14.870 in 2011, showing the need to improve management. This thesis aims to address the problem of socio-natural disasters due to floods in Colombia, through a conceptual framework for the integrated flood management and a state of the art review. The contribution to knowledge is the documentation of problems from recent floods, identifying the causes of the disaster in the period 2010 ¿ 2011, and the provision of the basis for a proposal to integrated flood risk management in La Victoria, Valle del Cauca, Colombia. The document includes a review of different approaches to flood management under the ecosystem and the integrated water resource management approaches. Natural and anthropogenic factors to floods are analyzed and strategies to improve risk management are proposed, from an analysis of the need to introduce new climatic knowledge in assessments. Floods during the period 2010 ¿ 2011 represented losses equivalent to 1% of the GDP (US 3.800 millions), 203 human deaths and around four million people affected. The analysis shows the disaster was consequence of multiple factors, mainly anthropogenic. Assessment of historical data indicates that the implemented measures to address the problem have been insufficient to achieve the objectives of risk prevention and mitigation. The low national investment in disaster management mismatch with the increasing tendencies in floods over the last 40 years. Opposite to other countries, Colombia lack of a directive for the assessment and control of flood risks. In almost every catastrophe, the causes are associated to institutional weaknesses to enforce environmental and land regulations. The effect of climatic variability combined with rapid and unplanned urbanization, in areas with high risk to floods, and inadequate land use, are among the principal causes for the floods to become socio natural disasters. To address this problem, a management model that takes into account risk knowledge, prevention and mitigation strategies, and response and recovery plans is proposed. An essential element of this model is risk mapping, supported by Geographic Information Systems (GIS), for its ability to synthesize knowledge on the potential damages of floods and as tools for decision making. Within the set of non-structural unavoidable strategies are watershed plans, land management plans, urbanism normative and plans for emergency response, rehabilitation and rebuilding. The proposal applied to La Victoria case study comprises: introducing information on the phenomenon El Niño South Oscillation (ENSO) to evaluate flood flows, assessment of other hazards to flood management, strategic ecosystems valuing, consideration of one floods scenario due to failure of protection structures, evaluation of hazards for return periods of 25, 100 and 200 years. Further depending on data availability, performing vulnerability estimations from damages on property or from disaggregated indicators of physical exposure, socioeconomic fragility and resilience levels; application of participatory processes to select actions; community involvement to formulate response and recuperation plans; and finally, assessment of results to adjust plans and changes on the hazards and vulnerability in time.Sedano Cruz, RK. (2012). Gestión integrada del riesgo de inundaciones en Colombia. http://hdl.handle.net/10251/27223Archivo delegad

    6th European Conference on Energy Efficiency and Sustainability in Architecture and Planning

    Get PDF
    [ES]Esta obra recoge las comunicaciones seleccionadas para el 6º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura, organizado por el grupo de investigación Calidad de Vida en Arquitectura de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. El congreso, que se celebra en el marco de los XXXIV Cursos de Verano de la UPV/EHU, aborda en esta cuarta edición el tema “Ciudades en riesgo: resiliencia y redundancia”. Alrededor de este tema general se desarrollan cinco ponencias magistrales, a cargo de Margaretha Breil (Centro Euro-Mediterráneo para el Cambio Climático), Cristina Garzillo Leemhuis (ICLEI), Ignasi Fontanals (OptiCits), Juan Carlos Barrios Montenegro (Global Action Plan) y Manuel Valdés López (Ajuntament de Barcelona). Además, 24 comunicaciones seleccionadas por el comité científico presentarán trabajos de investigaciones actuales en las sesiones orales y póster. Es objetivo paralelo del congreso es fortalecer las líneas de investigación en eficiencia energética y sostenibilidad de los grupos de investigación y formación de la UPV/ EHU comprometidos con esta propuesta, con objeto de colaborar en el reforzamiento de la I D i en su ámbito de conocimiento y apoyar la apuesta específica de los Gobiernos Central y Vasco, así como de otras instituciones nacionales e internacionales respecto a las actividades de I D i en las materias relacionadas con el cambio climático, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental [ENG] This work contains the selected abstracts of the 6th European Conference on Energy Efficiency and Sustainability in Architecture and Planning, organized by the research group Quality of life in Architecture of the University of the Basque Country. The conference is part of the XXXIV Summer Courses of the UPV/EHU and deals, in its fourth edition, with the topic “Cities at risk: resilience and redundancy”. Around this general theme there are five invited speakers: Margaretha Breil (Euro-Mediterranean Centre for Climate Change), Cristina Garzillo Leemhuis (ICLEI), Ignasi Fontanals (OptiCits), Juan Carlos Barrios Montenegro (Global Action Plan) y Manuel Valdés López (Barcelona City Council). 24 abstracts additional have been selected by the scientific committee that offer actual research works in presentations and posters. The purpose of the conferences is to strengthen the investigation lines in energy efficiency and sustainability of the research and education groups of the University of the Basque Country (UPV/EHU) involved, with the purpose of collaborating in the reinforcement of the I D i in its field of knowledge, and support the specific projects of the Central and Basque Governments, as well as other national and international institutions related to the I Di activities in similar fields of climate change, energy efficiency and environmental sustainability

    Metodología de estudio de la viabilidad de implementación de SUDS en centros comerciales mediante el uso de análisis de decisión multicriterio y SIG, caso de estudio Bogotá

    No full text
    "En el presente documento se desarrolla e implementa una metodología para evaluar el potencial de implementar Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en centros comerciales. La metodología expuesta es aplicada al caso de estudio de la ciudad de Bogotá con el objetivo de dar un aporte a los estudios previos realizados en estos temas. Debido a que la literatura existente en materia de desarrollo de SUDS en centros comerciales es escaza, la metodología propuesta consta de varios pasos para lograr aportar la mayor cantidad de información posible en el contexto mencionado. Por ende, como primera medida se propuso el desarrollo de encuestas a los clientes de los centros comerciales para encontrar los potenciales beneficios de implementar infraestructura verde en estos sitios. Posteriormente se construye una base de datos de SUDS implementados en centros comerciales usando diversas fuentes de información como la literatura académica y la web. Seguidamente se realiza una metodología general basada en la base de datos encontrada..."--Tomado del Formato de Documento de Grado."In this document, a methodology to evaluate the potential of implementing Sustainable Drainage Systems (SuDS) in shopping malls is developed. The exposed methodology is applied to the city of Bogotá, which is the study case of this project, with the aim of giving a contribution to the previous studies carried out in these subjects. Due to the scarcity of existing literature on the development of SuDS in these areas, the proposed methodology consists of several steps to achieve as much information as possible in the context mentioned. Therefore, as a first step, the development of surveys for the shopping malls customers was proposed with the objective of finding the potential benefits of implementing green infrastructure in these sites. Subsequently, a database of SuDS implemented in shopping malls is built using various sources of information such as academic literature and the web. The next step consisted on implementing a general methodology, based on the database found..."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Ingeniería AmbientalMaestrí

    Bases científico-técnicas para la estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas

    Get PDF
    [ES] Las bases científico-técnicas para la Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas buscan asentar los fundamentos para la redacción de dicha Estrategia, que tiene como objetivo el desarrollo en España de los objetivos definidos para la infraestructura verde en Europa: - Mejorar, conservar y restaurar la biodiversidad, incrementando la conectividad espacial y funcional entre las áreas naturales y semi-naturales, mejorando la permeabilidad del paisaje y mitigando la fragmentación. - Mantener, fortalecer y, donde sea posible, restaurar el funcionamiento de los ecosistemas con el fin de garantizar el aporte de múltiples servicios ecosistémicos y servicios culturales. - Reconocer el valor económico de los servicios ecosistémicos y aumentar su valor mediante el fortalecimiento de su funcionalidad. - Mejorar el vínculo social y cultural con la naturaleza y la biodiversidad, reconociendo y aumentando el valor económico de los servicios ecosistémicos y creando incentivos para que las partes interesadas y la sociedad se involucren en su mantenimiento y mejora. - Minimizar la expansión urbana y sus efectos negativos sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las condiciones de calidad de vida. - A fin de mitigar y adaptarse al cambio climático, aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad frente a riesgos naturales: inundaciones, escasez de agua y sequías, erosión costera, incendios forestales, deslizamientos de tierra y avalanchas, entre otros. - Favorecer un mejor uso del territorio en Europa. - Contribuir a una vida saludable y unos lugares mejores para vivir, el aprovisionamiento de espacios abiertos y oportunidades de esparcimiento, el aumento de las conexiones entre el medio rural y urbano, el desarrollo de sistemas sostenibles de transporte, y el fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a la comunidad. Igualmente, se propone un objetivo general y cuatro objetivos específicos que sirvan de base para la implementación de la infraestructura verde en el Estado español. Objetivo general: Implantar y desarrollar una infraestructura verde para el territorio español a través de la definición de unos objetivos específicos y un conjunto de directrices que, apoyadas en un diagnóstico general de la realidad territorial y medioambiental, impulsen su establecimiento y sirvan de referencia para la elaboración de las correspondientes estrategias autonómicas de infraestructura verde. Para alcanzar este objetivo, la Estrategia establece criterios comunes para la identificación, conservación y restauración de la infraestructura verde en todas las Comunidades Autónomas. Objetivo específico 1: Aplicar herramientas de planificación y gestión territorial diseñadas desde un planteamiento que vincule lógicamente las actuaciones con los resultados esperados de conservación de la biodiversidad, de restauración de la conectividad y la funcionalidad de los ecosistemas, y del mantenimiento de los servicios ecosistémicos. Esta planificación y gestión se apoyará en la evaluación sistemática de los resultados como fuente de información para la mejora continua. La aplicación de estas herramientas debe contribuir a la mitigación de los efectos y presiones que los actuales modelos de desarrollo generan sobre el medio ambiente así como a la adaptación ante cambios globales y difícilmente eludibles como el cambio climático. Objetivo específico 2. Maximizar la integración transversal de los conceptos, objetivos y planteamientos de la infraestructura verde en los distintos niveles de la planificación territorial. La integración se alcanzará mediante la actuación de equipos humanos transdisciplinares adecuadamente formados y capacitados, el establecimiento de protocolos de priorización, la implementación de procedimientos adecuados de información y participación pública, y el impulso y reconocimiento de las contribuciones propuestas o apoyadas por la sociedad civil. Objetivo específico 3. Identificar las formas en que debe fortalecerse la coordinación efectiva entre las distintas administraciones públicas y sus respectivos órganos con el fin de implantar con éxito la infraestructura verde. Objetivo específico 4. Promover la mejora del conocimiento, la investigación y la transferencia en el marco de los objetivos de la infraestructura verde, así como la difusión de información a todos los niveles de la sociedad, con el fin de conseguir una adecuada sensibilización acerca de la relevancia de este instrumento de conservación ambiental.El presente documento fue elaborado en el año 2016 en el marco del proyecto Elaboración de la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, Promovido y financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
    corecore